¡Llegando está el Carnaval….!

El origen de su celebración parece probable que esté en las fiestas paganas.

Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a la Sumeria y el Egipto antiguos, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, recuperada en la Italia de la Edad Media y luego se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.

En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural.

En la región noroeste andina, las celebraciones de carnaval señalan la subsistencia de antiguas tradiciones indígenas pertenecientes a la civilización andina prehispánica. Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval. El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente para las celebraciones.

En la región mesopotámica, limítrofe con Brasil y Uruguay, existen importantes celebraciones en un estilo similar al carnaval brasileño, aunque con elementos de la cultura rioplatense como el candombe.

En nuestros barrios del Conurbano, hasta hace unos años, los niños jugaban al agua con pomos y baldes y por la tarde se disfrazaban para ir al corso o pasear por el barrio. Hoy estas costumbres se van perdiendo. Pero siempre se mantiene la murga. Este un género artístico, que combina música y teatro. Las letras de las canciones denuncian situaciones de la realidad, muchas veces relacionadas con personalidades del espacio público o con situaciones ligadas a los sueños y las luchas de los barrios.

La murga es motivo de encuentro y trabajo durante todo el año. Genera una construcción colectiva que va desde la elección y confección de los trajes, al contenido que tendrá la presentación con el baile y el canto. Reúne gente de todas las edades y se va dando un aprendizaje colectivo. La elección del nombre es muy importante, porque tiene que ver con la identidad del grupo. Son quienes dicen ser, cuando se anuncian en sus banderas y sus bombos. El nombre encierra la historia de la murga. Cómo nació, qué nos van a contar en sus canciones, cuáles son sus denuncias y sus anuncios.

Durante el Carnaval se presentan en corsos municipales, plazas, clubes. Pero durante el año también animan los encuentros, marchas, ferias  y festejos callejeros. Las y los espectadores, nos movemos con su ritmo y nos sumamos a sus propuestas.