Mujeres Constructoras: un proyecto con perspectiva de género

Durante la última década, la perspectiva de género nos atravesó transversalmente como Organización. Recorrimos un proceso similar a lo que sucedió en gran parte de la sociedad Argentina: nos hicimos muchas preguntas, nos desarmamos, nos deconstruimos y volvimos a formarnos. Hoy en día, las cifras a nivel país siguen denotando una disparidad de género alarmante y no solo hablamos de femicidios, sino también del empleo, del uso del tiempo y de las tareas de cuidado. Es en este marco que surge Mujeres Constructoras.

Algunas cifras

Según la Encuesta Permanente de Hogares, sobre el total de 31 aglomerados urbanos y durante el cuarto trimestre de 2021, la participación en el mercado de trabajo de las mujeres de entre 30 y 64 años fue de 69,5%. Mucho más baja que la de los varones que fue de 91,1%. Son las mujeres en este rango etario las que se ocupan del cuidado de niñxs, ancianxs, de las tareas domésticas, de proveerse un hogar. Son ellas, quienes muchas veces deben abandonar la educación para hacerse cargo de muchas de estas tareas, lo que luego impactará, también, en el acceso al mercado laboral. Todo esto sin descuidar el contexto social de una cultura patriarcal que paga de manera dispar según género. En datos de 2021, el Observatorio de Políticas de Género establece que, en trabajos formales los varones tienen ingresos un 30% mayor que el de las mujeres en el mismo trabajo. Y en empleos informales, la brecha aumenta al 35,6%.

Fuente: INDEC, Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021). Resultados preliminares.

Asimismo, en la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, encontramos que las mujeres utilizan el 94,6% de su tiempo para el trabajo, ya sea remunerado o no remunerado (tareas del cuidado, alimentación, etc). Es decir que el tiempo de ocio o capacitaciones para las mujeres es casi inexistente, son ellas quienes se encargan de la mayoría de las tareas familiares. Pero también son ellas quienes tienen acceso a remuneraciones más bajas con respecto a los varones, lo que las lleva a tener que emplear más horas de trabajo.

Con todo esto en mente, es que sostenemos con orgullo Mujeres Constructoras, un espacio de fortalecimiento personal y comunitario para las mujeres.

Un poco de historia: ¿de qué se trató hasta el 2021?

Hasta el final del año pasado, Mujeres Constructoras funcionó en diferentes barrios de Moreno, Morón, Ituzaingó y Castelar. Y sus focos principales se desarrollaron alrededor de un proyecto de capacitación en técnicas de construcción y perspectiva de género.

Los objetivos principales eran:
1.Promover la conformación de un colectivo de mujeres capaces de autoconstruir sus viviendas y transmitir su experiencia.
2.Fortalecer el rol de las mujeres que llevan adelante los proyectos de mejoramiento habitacional en los barrios. 

Seguir avanzando: ¿qué buscamos para este año?

En 2022 queremos ampliar un poco la mirada. Desde el equipo estamos trabajando en la iniciativa de armar Centros de Hábitat con perspectiva de género. 

Espacios donde las mujeres de los barrios puedan:
1.Capacitarse de manera práctica en talleres
2.Consultar y asesorarse sobre sus problemáticas habitacionales y brindarles recomendaciones técnicas
3.Generar vínculos con otros espacios comunitarios de la zona
4.Generar un banco de herramientas
5.Y ver la posibilidad de desarrollar un fondo de créditos para mejoramiento de viviendas.

En conjunto, trabajamos para construir lugares de representación. Porque son ellas las que construyen el barrio, arman los lazos . Y porque creemos firmemente que las mujeres tienen que ocupar espacios de decisión. Seguiremos compartiéndoles más reflexiones por este camino que emprendimos. Un camino de aprendizajes y acompañamiento a todas las iniciativas por el derecho a la tierra, a la vivienda y un hábitat adecuado.

Madre Tierra en las Redes

IG @madretierra1985 FB: A.C.Madre.Tierra 

Mirá nuestros proyectos en marcha

Con tu ayuda podremos continuar con nuestro trabajo donde más se necesita.

¿Cómo colaborar? Podés hacer una donación a través de nuestro formulario seguro.

Vos también podés sumar tu semilla:

Hacé tu donación