Junto con las comunidades gestionamos recursos para la construcción debarrios y viviendas, tendemos redes de servicios, instalamos infraestructura comunitaria y mejoramos las viviendas existentes.
Anterior
Siguiente
Difusión y reflexión
Llevamos adelante instancias de difusión de la problemática del hábitat y capacitamos a distintos actores claves en la temática.
Anterior
Siguiente
Fortalecimiento de Organizaciones Territoriales
Porque entendemos que toda transformación significativa de la realidad surge de la participación comunitaria, animamos a la participación en los grupos y organizaciones barriales, así como en las redes locales, provinciales y nacionales.
En los procesos de mejoramiento del hábitat buscamos impulsar procesos organizativos en los que la comunidad sea protagonista, a partir de su conocimiento de la problemática a resolver, sus saberes, ideas y propuestas.
Anterior
Siguiente
Incidencia en políticas públicas
Integramos diferentes redes donde impulsamos propuestas de creación y modificacion de programas, leyes y políticas públicas de hábitat a nivel provincial y nacional.
Anterior
Siguiente
Hábitat y géneros
Nuestra experiencia de más de 30 años de trabajo nos permite reconocer que son en su mayoría mujeres quienes sostienen el territorio cotidianamente a través de las tareas de cuidado, los proyectos barriales y la participación en la vida comunitaria, destacándose su protagonismo en la producción social del hábitat
Entender el hábitat desde una perspectiva de género, implica pensar el derecho a la tierra y a la vivienda desde la diversidad y multiplicidad de actores y de sus maneras particulares de vivir y transitar las ciudades y los territorios.
A través de este programa implementamos las acciones necesarias para incorporar la perspectiva de género en cada uno de nuestros proyectos.
Anterior
Siguiente
Hábitat e infancias y adolescencias (NNA)
Un hábitat adecuado constituye un aspecto fundamental para el desarrollo de una infancia saludable con ejercicio pleno de los derechos de la niñez.
Por ese motivo, cada uno de los proyectos implementados por Madre Tierra se enmarcan en el reconocimiento del derecho a la tierra y la vivienda como componente central de los derechos de la infancia.
Anterior
Siguiente
Asesoramiento
Asesoramos a organizaciones sociales, movimientos, sindicatos y oficinas de gobierno.
Realizamos convenios de capacitación y consultoría de acuerdo a las necesidades de cada interlocutor.
Anterior
Siguiente
Comunicación
Es el área que se ocupa de visibilizar las acciones de Madre Tierra a través de videos, redes sociales y otras publicaciones.
Anterior
Siguiente
Sistematización de Documentos para la Educación y la Comunicación popular
Contamos con un área que se ocupa de sistematizar experiencias y llevarlas a formato gráfico, en forma de manuales, suplementos, compilados, cartillas, etc.